Ir al contenido principal

Los problemas cardiovasculares no se deben al exceso de colesterol.

Con algunos de ustedes he comentado en diferentes momentos sobre las estrategias de mercadeo de las compañías farmacéuticas. Sabemos que las estatinas, fármacos actualmente de uso más difundido para disminuir los niveles de grasas sanguíneas, generan miles de millones de dólares a sus firmas. Pues bien, es necesario conocer que existen otras opiniones, que como es de esperar, no contarían con la bendición de estas empresas. Esta es la posición del Dr. Mathias Rath, médico alemán con una larga investigación sobre las propiedades de la vitamina C.

"La carencia crónica de vitamina C es la causa fundamental de todas las enfermedades cardiovasculares ya que es absolutamente esencial para mantener en buen estado las arterias. Así lo afirma al menos el conocido médico e investigador alemán Matías Rath . "La carencia crónica de vitamina C -afirma Rath- es la causa fundamental de todas las enfermedades cardiovasculares. El exceso de colesterol y triglicéridos así como la hipertensión no son sino factores secundarios de riesgo" Consecuentemente, los tratamientos actuales carecerían de sentido. Una contundente afirmación que explica en detalle en su popular obra Por qué los animales no sufren infartos y los hombres sí. Recordemos que en el mundo mueren cada año dieciséis millones y medio de personas a causa de las patologías cardiovasculares, cerebrovasculares y otras dolencias cardíacas constituyendo la segunda causa de muerte en las sociedades industrializadas. Pues bien, según Rath todas esas patologías se inician por una deficiencia crónica de vitamina C y otros micronutrientes esenciales, especialmente aminoácidos y enzimas. Y es que, a diferencia de la mayoría de los animales, nuestro organismo no es capaz de sintetizar la vitamina C y por eso es necesario ingerirla prácticamente a diario y cuando no se hace así aparecen los problemas circulatorios además de otras patologías. Los depósitos arteroscleróticos son pues -explica Matías Rath- un mal necesario ya que constituyen el recurso de emergencia que emplea nuestro organismo para taponar las grietas sufridas en el endotelio por la carencia de esos nutrientes" (Revista Discovery DSalud Nº 100, ene/08).
Más información del tema
aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.