Ir al contenido principal

¿Es necesario creer en la homeopatía para que funcione?

Esta es una pregunta que la gente me hace con frecuencia. Con ella comienza el artículo que me he permitido traducir para compartir con ustedes y que es parte del editorial de la revista Hpahty Ezine. El comentario va mucho más allá que plantearnos una respuesta.

¿Es necesario creer en la homeopatía para que funcione? La mayoría de nosotros respondería "¡No!" Sin embargo, no es tan sencillo. Con el fin de que la homeopatía funcione, usted tiene que tomarla. Ahí está el asunto.

Una conocida me contó que su marido había sobrevivido a un derrame cerebral hacía cinco años, pero estaba discapacitado y postrado en la cama. Había indicaciones claras para la homeopatía en este caso "sin esperanza", y me ofrecí a ayudarla. Ella dijo: "Voy a consultar con mi médico." Su esposo todavía sigue en la cama.

El año pasado, un compañero con el que jugaba al tenis me contó que tenía cáncer. Le ofrecí ayuda, pero dijo: "Me voy a quedar con el centro de cáncer." Después de la quimioterapia y la radiación, él pronto “cruzó”. Era un alma buena y merecía algo mejor.

Recientemente, supe de una mujer joven que desarrolló un problema renal agudo. Era un claro caso de Apis y yo le di al padre mi mejor consejo. Ni su médico, ni el resto de la familia permitirían el uso de la homeopatía. Ella terminó en diálisis durante muchos días y apenas sobrevivió a las convulsiones que siguieron.

Con los años he tenido que quedarme quieto sin poder hacer nada, ante gente que yo sabía que había sufrido innecesariamente la enfermedad, fármacos tóxicos o cirugías devastadoras. Es desgarrador.

Es bueno que probemos nuevos medicamentos (homeopáticos) y debatamos los puntos más finos de la teoría, pero sin la educación del público, este conocimiento será para unos pocos. Para empezar, la gente necesita escuchar la palabra homeopatía. Luego, necesitan saber que es practicada y aceptada en todo el mundo. Por último, se puede explicar la filosofía y sus méritos .

Comparta su experiencia con la homeopatía siempre que pueda. Escriba cartas a los editores, llame a programas de radio. No importa que a la gente le resulte extraña o increíble. La segunda vez que oigan hablar de ella, les resultará familiar y la tercera vez les parecerá respetable. Usted puede incluso comenzar un grupo de estudio. Empecé con  uno con sólo siete personas, pero fue mayor cada mes hasta que la asistencia llegó a 60. Durante los siguientes cinco años, cientos de personas se introdujeron a la homeopatía, y le dijeron a sus amigos sobre ella, comenzando una cadena sin fin.

Quiero ver los medicamentos en cada farmacia y escuchar acerca de la homeopatía en la radio, la televisión y en el periódico. Hagámosla una palabra familiar, para que nadie sufra innecesariamente de nuevo.

Escrito por Alan Schmukler y publicado en la revista Hpathy Ezine, May, 2010. (leer artículo original en inglés)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como muchas otras cosas yo creo que la capacidad de influir en las otras personas está en el ejemplo, si las personas observan que la homeopatía me resulta a mì probablemente se sientan atraidas a probar en el caso de ellas. Creo tambien que si la primera experiencia con homeopatia está asociada a la presencia de enfermedades que ya de por si nos generan mucho temor (como el càncer) habrá mas resistencia.
Anónimo ha dicho que…
A mi me funcionó a la perfección! No se si hay que creer o no, pero nadie me decía que era... comencé con el tratamiento y al tiempo mejoré y tal vez este es un punto a tomar en cuenta. La homeopatía toma tiempo... hay que ser pasciente, pero ultimamente esa palabra es poco practicada por lo que prefieren desacreditar este tipo de medicina.

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.