Ir al contenido principal

Pacientes homeopáticos organizados.

En Europa, donde la Homeopatía tiene una historia de dos siglos de aceptación y difusión, existen asociaciones de pacientes homeopáticos que buscan proteger sus intereses comunes. La Federación Europea de Pacientes Homeopáticos, con sede en Bruselas, Bélgica, fue fundada en el 2003 en relación directa con el subcomité para usuarios y pacientes del Comité Europeo para la Homeopatía. Dentro de sus funciones se establece, entre otras:
  • Representar a los pacientes que emplean o buscan el tratamiento homeopático.
  • Lograr la plena integración de la Homeopatía dentro de las políticas sanitarias de la Unión Europea.
  • La Federación cree que los pacientes tienen el derecho fundamental a una asistencia sanitaria centrada en el paciente y que respete sus necesidades, preferencias y valores.
  • Apoyar la creación y el desarrollo de organizaciones nacionales de pacientes en apoyo a la Homeopatía.
En su página de información al público explica: “(La Homeopatía es) un sistema terapéutico con principios diferentes a los de la medicina convencional, así como su  abordaje del paciente y del concepto de salud. Si bien no puede sustituir a todas las demás formas de atención médica, puede ser utilizada como tratamiento de primera elección en una amplia gama de condiciones, y en otras, puede ser un recurso adicional útil o complementario”.  Agrega: “Puede ayudar a reparar cualquier daño que el organismo tenga el potencial de reparar, y ayudar a restablecer los equilibrios y mecanismos implicados en la recuperación de la salud. A pesar de las diferencias en el abordaje, la Homeopatía y los tratamientos convencionales pueden trabajar muy bien lado a lado. El consultar a un médico convencional capacitado en la Homeopatía permite al paciente recibir lo mejor de ambos mundos, con el tratamiento más efectivo ajustado justo a su necesidad.”

Se cuenta ya con asociaciones nacionales en el Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza, Noruega, Holanda e Italia, entre otros. De reciente conformación, también en España. Andrés Guerrero, activista de la Asociación Española de Pacientes Homeopáticos comenta sobre la labor de divulgación: “El principal escollo con el que se topa la Homeopatía es que no es conocida por la mayoría de las personas y que, además de aparecer como oscura y complicada, es atacada por otros sectores – tanto de la salud como de otros campos – con frecuentes intereses deshonestos. Por eso, una Asociación de pacientes es necesaria, es el verdadero motor de cualquier decisión presente o futura y es, sobre todo, el único modo de sacar a la Homeopatía de esta penumbra en la que se mueve”. Otro colaborador agrega “Vamos a luchar por un reconocimiento de la medicina complementaria en el sistema sanitario, y por la libre elección del paciente y de parte del médico del tratamiento que es oportuno y deseado. Vamos a informar a quienes quieran conocer alternativas que funcionan, que son efectivas, útiles y económicas.”

Una propuesta interesante para la buena cantidad de pacientes que en nuestro país han experimentado las bondades de este sistema médico y que aspiran a que sea un recurso de mayor difusión.

Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.