Ir al contenido principal

Conferencia sobre medicina alternativa/complementaria en el Parlamento Europeo.

Lo que se ha descrito como una conferencia sin precedentes sobre el tema de la medicina alternativa/complementaria (CAM por sus siglas en inglés) tuvo lugar en el Parlamento Europeo el pasado 12 de octubre de 2012. La actividad fue organizada por Eurocam, un grupo organizado de pacientes, médicos y otros profesionales que trabajan con la CAM, dentro del cual se incluye el Comité Europeo para la Homeopatía.

Los miembros del Parlamento Europeo, profesionales de la salud, pacientes y políticos, debatieron y aprendieron sobre un innovador valor agregado para el sistema de salud europeo: la CAM.

Al menos un 25 % de la población europea emplea la CAM, en su mayoría, pagándola. Las instituciones europeas, a pesar de la demanda y el uso, no han dado el apoyo necesario, a pesar de lo recomendado al respecto por el Parlamento Europeo desde 1997.

En toda Europa hay alrededor de 300.000 profesionales de la CAM y 150.000 médicos que practican una serie de modalidades, como la homeopatía, la acupuntura, la medicina antroposófica, la aromaterapia, el ayurveda, la medicina herbal,  la kinesiología, la naturopatía, masajes, reflexología, shiatsu, medicina tradicional china, etc. Ellos ofrecen un abordaje a la salud de la persona en su totalidad  con un énfasis en el apoyo a las capacidades de mantenimiento de la salud del individuo. En este abordaje la enfermedad es tratada de acuerdo con los distintos métodos de diagnóstico y tratamiento de las modalidades empleadas.

 "La CAM es una realidad. Las investigaciones han demostrado que millones de pacientes hacen uso de ella cuando se diagnostican con diferentes enfermedades", observó Alojz Peterle, Miembro del Parlamento Europeo y co-anfitrión del evento. "Hay una creciente demanda de CAM en Europa. Nosotros como legisladores europeos debemos facilitar el acceso seguro a estas terapias, proporcionando un marco legal funcional", subrayó Sirpa Pietikäinen, otro miembro del Parlamento.

Por su parte, Harald Walach, Profesor de Metodología de la Investigación y Medicina Complementaria de la Universidad Europea Viadrina, Frankfurt / Oder, Alemania, resaltó el potencial de crecimiento del sector, así como el ahorro en asistencia sanitaria, en la salud de las personas y en su presencia laboral.
 
Dentro de las conclusiones finales, se hizo enérgico hincapié en la posibilidad de la CAM para mantener la salud, prevenir las enfermedades, promover estilos de vida saludables y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de salud. También en cómo esto no debe ser pasado por alto por la Unión Europea, especialmente en medio de las presiones económicas y demográficas que enfrenta la financiación al sistema de salud.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.