La investigación, elaborada por científicos de la Universidad de Montreal (Canadá) y la
Icahn School of Medicine del Mount Sinai en Nueva York (Estados Unidos), fue publicada en la revista Neuropharmacology (agosto/2013). En ella el profesor Didier Jutras-Aswad, junto con su equipo de investigación,
estudiaron los resultados de 120 trabajos que analizaban la relación
entre el consumo de marihuana y el cerebro de los adolescentes.
El cerebro del adolescente está en período de cambios dinámicos. Esto lo hace vulnerable a cambios ambientales, incluyendo la exposición a drogas.
"Los datos de los estudios epidemiológicos mostraron una asociación
repetida entre el consumo de cannabis y una posterior adicción a drogas
más duras, así como un aumento de enfermedades psiquiátricas como, por
ejemplo, la esquizofrenia", resalta el diario médico español jano.es, que hace una revisión del estudio.
La edad del comienzo de la exposición a la marihuana, así como la genética individual, son variables que van a influir en el riesgo posterior señalado. De hecho, el inicio de consumo en los adolescentes más jóvenes, se verá reflejado también en factores como la salud mental, el éxito académico, los niveles de delincuencia y la madurez.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario