Ir al contenido principal

Peligro para los niños con los celulares y tabletas.

El peligro potencial de la radiación emitida por los dispositivos inalámbricos es mayor para los niños y los fetos. Esta es la conclusión a la que llegó una revisión dirigida por L. Morgan, de Environmental Health Trust, y publicada en línea por the Journal of Microscopy and Ultrastructure (julio/2014), de la cual se resumen algunos puntos.
Niños y fetos absorben más la radiación que los adultos debido a que sus tejidos cerebrales son más absorbentes, sus cráneos son más delgados y su tamaño relativo es menor. La radiación por las radiofrecuencias de los dispositivos inalámbricos se ha declarado una posible fuente de cáncer.
Los niños están en mayor riesgo que los adultos cuando se exponen a cualquier carcinógeno. Puesto que el tiempo que transcurre entre la primera exposición y el diagnóstico de un tumor puede ser de décadas, los tumores inducidos en los niños pueden no ser diagnosticados hasta bien entrada la edad adulta.
El feto es particularmente vulnerable al efecto de las radiofrecuencias. Su exposición puede resultar en la degeneración de la vaina de mielina protectora que rodea las neuronas del cerebro. Sin embargo se venden juguetes que emiten radiofrecuencias para el uso de bebés y niños pequeños. Se han reportado casos de demencia digital en niños de edad escolar.
Un estudio demostró que cuando las adolescentes colocan los teléfonos en sus sostenes, pueden desarrollar cáncer de mama cerca del sitio donde se colocan los teléfonos. A pesar de estos y otros hallazgos los límites de exposición a las radiofrecuencias se han mantenido sin cambios durante casi dos décadas en muchos países.
Todos los fabricantes de teléfonos inteligentes tienen advertencias sobre la distancia mínima a la que el teléfono debe mantenerse alejado de los usuarios con el fin de no sobrepasar los límites legales actuales para la exposición a las radiofrecuencias. El límite de exposición para las computadoras portátiles y las tabletas se establece para su uso a 20 cm de distancia del cuerpo.

Bélgica, Francia, la India y otros gobiernos tecnológicamente sofisticados están aprobando leyes  o dando advertencias sobre el uso de los dispositivos inalámbricos en niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.