Ir al contenido principal

¿Por qué el ser amable podría ayudarle a vivir más tiempo?


Si bien es cierto que la bondad puede darle un brillo cálido o una sensación de bienestar, los científicos y académicos de un nuevo centro de investigación dicen que puede hacer mucho más: puede extender su vida.
El personal del Instituto Bedari Kindness de la Universidad de California (UCLA) estudian: ¿qué significa ser amable y por qué es importante? Quieren examinar esto con mucha seriedad, después de todo, podrían ser una cuestión de vida o muerte, dicen.
El trabajo de D. Fessler, director del instituto, ha analizado cómo las personas pueden ser motivadas para ser amables simplemente al presenciar actos de bondad y determinar quién se ve afectado por esta "bondad contagiosa".
La amabilidad, dice, se trata de "los pensamientos, sentimientos y creencias asociados con acciones que intentan beneficiar a otros, donde beneficiar a otros es un fin en sí mismo, no un medio para un fin". Y la crueldad, por otro lado, son las "creencias intolerantes, la falta de valoración del bienestar de los demás".
El instituto tiene su sede en el Departamento de Ciencias Sociales de la UCLA, su objetivo es ayudar tanto al público como a inspirar a líderes. M. Harris, filántropo fundador, dice que se necesita investigación "para comprender por qué la bondad puede ser tan escasa en este mundo moderno" y para "cerrar la brecha entre la ciencia y la espiritualidad".
Algunos de los proyectos en el instituto son:
  • Los antropólogos que examinan cómo se extiende la amabilidad entre las personas.
  • Los sociólogos que analizan cómo los que se comportan de manera cruel podrían ser persuadidos para ser amables.
  • Los psicólogos que investigan cómo la bondad puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión.

“Tanto recibir amabilidad de otros como brindarla, ambas cosas son la antítesis a las situaciones de estrés tóxico. Incluso interacciones aparentemente triviales, como un barista en una cafetería sonriendo y preguntando cómo estás, pueden mejorar el bienestar de las personas. Participar en la amabilidad, contemplar cómo puedes ser amable con los demás, reduce la presión arterial. Tiene beneficios terapéuticos", dice el Sr. Fessler. "Hay beneficios para tratar la depresión y la ansiedad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.