Ir al contenido principal

¡Feliz Día Mundial de la Homeopatía!

El Día Mundial de la Homeopatía se celebra cada año el 10 de abril para rendir homenaje a la homeopatía y su contribución al mundo de la medicina. El día se conmemora con motivo del aniversario del nacimiento del médico alemán Dr. Christian Friedrich Samuel Hahnemann, el fundador de la homeopatía.

Nacido en Meissen, Alemania, el 10 de abril de 1755, Hahnemann fue un aclamado médico, científico, gran erudito y lingüista. Descubrió un método de tratamiento mediante el uso de la homeopatía. Murió en París, Francia, el 2 de julio de 1843.

La homeopatía es un sistema médico que utiliza dosis pequeñas y altamente diluidas de sustancias naturales para estimular las propias capacidades curativas del organismo. Por esto, es una terapéutica médica que contribuye de manera singular a cuidar de la salud de las personas de un modo respetuoso y armonioso con el organismo y con el medio ambiente. Además, tiene un importante papel en el cuidado de los animales (veterinaria) y de las plantas (agrohomeopatía).

Según datos del Instituto de Investigación para la Homeopatía (HRI), 200 millones de personas en todo el mundo usan la homeopatía regularmente. Algunos países, incluidos Brasil, México y Suiza, utilizan la homeopatía en su sistema nacional de salud. En EUA aproximadamente 6 millones de personas en el país usan la homeopatía para el autocuidado y condiciones de salud específicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Déficit atencional con hiperactividad: ¿homeopatía o medicación convencional?

Ante el diagnóstico del trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH), los padres se plantean qué hacer al respecto. La pregunta que con frecuencia aparece es: ¿Debo darle el tratamiento convencional, o puede intentarse una opción diferente, como es el caso de la homeopatía? Hacemos aquí un resumen del artículo del Dr. Vikas Sharma , médico y homeópata hindú (ver enlace al final).  Si bien son pocos los estudios clínicos realizados en este tema con el tratamiento homeopático, sus resultados son notables. El artículo resume y comparte algunos de ellos. Por ejemplo, el British Homeopathic Journal (Octubre, 1997) publicó los resultados de una investigación realizada con 43 niños con TDAH. A un grupo de ellos se les dio medicación homeopática durante 10 días; al resto, se les dio un placebo (sustancia inerte sin acción medicamentosa). Al cabo de ese tiempo, a los padres o a las personas a cargo de los niños se les pidió que calificaran la conducta de los niños,...

Beneficios de la homeopatía en las enfermedades reumáticas.

Una revisión sistemática conducida por investigadores brasileños e israelíes, bajo la dirección del Dr. Jozélio Freire de Carvalho, de la Universidad de Bahía (Brasil), y publicada en el European Journal of Rheumatology (oct/24), recopiló las publicaciones médicas relacionadas con el uso de la homeopatía en las enfermedades reumáticas durante más de 50 años. Los estudios se referían a las siguientes enfermedades: osteoartritis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, hiperuricemia y tendinopatías, todas tratadas con homeopatía en pacientes entre los 31 y los 87 años. La mayoría de los estudios demostraron mejoría después del tratamiento homeopático. Los efectos colaterales se reportaron como mínimos o nulos. Los investigadores concluyen que la homeopatía es una terapia promisoria y segura para tratar enfermedades reumáticas. Fuente: National Library of Medicine.

La homeopatía para el crecimiento de las amígdalas.

El tratamiento homeopático individualizado ha mostrado a lo largo de los años su eficacia para el manejo de la hipertrofia (agrandamiento) de las amígdalas en los niños. Un nuevo estudio observacional (sin intervenir) prospectivo (hacia adelante en el tiempo) y multicéntrico desarrollado en cinco institutos dependientes del Consejo Central para la Investigación en Homeopatía en la India , y compartido en PubMed de nuevo lo corrobora. El estudio se realizó con más de 200 niños diagnosticados con hipertrofia amigdalina , a quienes se les dio seguimiento durante 12 meses. El estudio demostró que el tratamiento homeopático individualizado logró una mejoría significativa en las molestias de los niños , incluyendo la calidad del sueño, el tamaño de las amígdalas, así como del crecimiento radiológico de sus adenoides. Los investigadores concluyen que el tratamiento homeopático puede desempeñar un beneficio para los niños con hipertrofia amigdalina sintomática. Leer publicación en PubMed.